miércoles, 6 de julio de 2011

ACTIVIDADES GRUPALES-DIAPOSITIVAS

ACTIVIDADES GRUPALES

TÉCNICA DEL FORO

CONCEPTO:

Es una técnica grupal  donde un grupo en su totalidad discute un tema conducido por un coordinador.

CARACTERÍSTICAS:

·        Tienen la oportunidad de participar todos los asistentes.

·        Se organiza para tratar o debatir un tema.

·        Puede realizarse en un salón, teatro u otro lugar.

·        Suele realizarse a citación de algún organizador  para contemplar. El mensaje de alguna autoridad, la proyección de una película, la realización de algún experimento, etc.

·        Puede constituir la parte final de una mesa redonda, simposio, panel, etc.

·        Su finalidad es permitir la libre expresión de ideas de los asistentes.

·        Algunas normas para el grupo y cada uno de los asistentes, como. Tiempo limitado (de 3 a 5 minutos) no apartarse del tema, levantar la mano para pedir la palabra.

·        Llegar a ciertas conclusiones generales



PREPARACIÓN:

Se debe escoger el FORO, para discutir un tema de forma directa.

El tema debe darse a conocer con la debida anticipación al público con la finalidad de que elaboren sus ideas.

Cualidades del coordinador:

                 * Buena voz

                * Correcta dicción

*Hábil y rápido en sus reacciones

                 * Prudencia en sus expresiones

*Sereno y seguro de sí mismo



DESARROLLO

El coordinador inicia el foro anunciando el tema o problema a tratar; luego invita a los participantes a emitir sus opiniones.

El tema puede ser complementado con algunas preguntas conducentes a la reflexión.





TÉCNICA DE LA CLINICA DEL RUMOR

1.       CONCEPTO

Es una técnica y una experiencia de grupo mediante la cual se demuestra cómo se crean los rumores y se distorsiona la realidad a través de testimonios sucesivos.

2.       CARACTERISTICAS

ü  Nació en Estados Unidos durante la segunda guerra mundial.

ü  Es una experiencia de gabinete elaborada, más que una tarea o proceso grupal.

ü  Mediante esta técnica se demuestra cómo se crean los rumores para luego proporcionar información errónea.

ü  El rumor se produce y origina en las relaciones interpersonales.

ü  Nos demuestra que a través de sucesivas versiones sobre un hecho, se va modificando la realidad.

ü  Es una experiencia muy útil ya que enseña a la gente a prevenirse de informaciones distorsionadas.

ü  Se hace con dos tipos de estímulos: gráfico y verbal.

ü  Los actores deben transmitirse lo que han visto u oído de uno a otro.

3.       REALIZACIÓN

a)      Con un estímulo gráfico

-          Preparación

El director que va a realizar esta experiencia debe proveerse de una lámina grande que represente una escena, en la cual figuren unos 20 detalles significativos. Además una grabadora para registrar textualmente los testimonios.

-          Desarrollo

·         El director invita a seis personas para actuar en esta experiencia, las cuales saldrán del local.

·         Se coloca ante el grupo la lamina grande, pero que no sea vista por las personas que van a entrar.

·         El director llama a una de las personas que han salido y pide a un espectador que describa la lámina. Se debe prender la grabadora y así registrar toda la información.

·         En la primera descripción directa el público se dará cuenta que ya se produjeron algunas fallas.

·         Luego se llama a una segunda persona para que se coloque junto al primero y éste le cuente lo que acabo de escuchar.



·         Se hace entrar al tercero, se coloca junto al segundo y éste le cuenta lo que escucho, y así  sucesivamente hasta que entre el último participante.

·         al final se escucha todas las grabaciones para captar la deformación del original.





b)      Con un estímulo verbal

-          Preparación

·         El director narra un mensaje con unos veinte detalles significativos.

-          Desarrollo

·         El mecanismo es similar al anterior, para ello se lee el relato al primero; éste lo repite al segundo; éste al tercero y, así sucesivamente hasta llegar al último.

·         Finalmente se lee el texto original para hacer comparaciones.

4.       SUGERENCIAS

a)      La experiencia se puede repetir con varios grupos cambiando la lámina.

b)      Se deben utilizar escenas complejas.

c)       La duración de la experiencia puede ser hasta 15 minutos.

5.       APLICACIÓN

a)      Toda organización necesita de la comunicación, la misma que trae, en  mayor o menor grado, un contenido afectado por el rumor.

b)      Es útil es cualquier nivel educativo, predispone a las personas a tener en cuenta las deformaciones de la comunicación.

c)       Al docente le es útil para no deformar o tergiversar los contenidos de sus temas.